¿Tienes pensado ofrecer servicios profesionales independientes?, te invito a leer el caso de Ernesto a quién ayudamos a construir un modelo de negocios «Lean Canvas» a partir de su idea, sin costo alguno.
Descripción del Caso:
La pandemia causó cierres de empresas y un incremento del desempleo. Por esta razón, muchos profesionales se reinventaron, ofreciendo sus servicios.
Esto le sucedió a Ernesto, quién es experto en procesos de manufactura y servicios, residente de Monterrey, México. Su idea es ofrecer asesoría y capacitación para pequeñas y medianas empresas. Asimismo, se enfrenta a una fuerte competencia que crece según el tamaño de la empresa cliente.
Esta maravillosa idea fué lo que lo motivó a contactarnos, e inmediatamente procedimos a realizar el estudio e investigación de mercado. Estructuramos un modelo de negocios, que ahora puede utilizar para ofrecer soluciones a sus potenciales clientes, con un producto mínimo viable.
Estructura «Lean Canvas»
1. Segmento de Clientes:
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solo en el primer año de pandemia, cerraron más de 400 pequeñas empresas en Monterrey, México.
Como resultado, se limitaron productos y/o servicios al consumidor. Esta necesidad, impulsó el surgimiento de microempresas. En México, este sector representa el 95,2% de las unidades económicas y generan el 45,6% de empleo.
Selección de un Perfil de Cliente:
Propietarios de Hostales en Monterrey.
Esta selección se debe a qué, en 2019, más de 3 millones de turistas visitaron Monterrey. Esta afluencia de visitantes, se redujo drásticamente a causa de la pandemia, y la prestación del servicio en la entidad fue afectada.
Los propietarios de hostales tienen la oportunidad, a través de la innovación, de impulsar su negocio.
2. Propuesta de Valor:
Un estudio del mercado hotelero y del sector turismo en Monterrey, determinará la propuesta mas conveniente para la particularidad de cada cliente potencial, estos son algunos ejemplos:
- Proyecto para impulsar su Hostal, innovando en calidad del servicio, para destacar entre la competencia en: temática, higiene, y confección de alimentos.
- Proyecto de remodelación efectiva de instalaciones.
- Adecuación de las instalaciones, para renovar el concepto de hostal, a “hotel cápsula” ideal para locaciones cercanas a terminales de transporte o destinado a encuentros casuales.
- Diversificar, con un servicio de confección de alimentos, para ofrecer domicilios de almuerzos ejecutivos.
- Diversificar, acondicionando espacios para el entretenimiento (como un bar o una sala de juegos).
- No puede faltar, la planificación de una estrategia de marketing para posicionarse como la mejor opción de hospedaje de Monterrey.
3. Canales:
Uno de los retos de ofrecer servicios profesionales independientes, es conectar con el cliente potencial.
Es por ello qué, la mejor opción para impresionar a los dueños de hostales sea con: referencias, email, correspondencia, llamada, mensajería, entrevistas, meetings, ferias y eventos.
4. Relaciones:
De lograr acuerdos con un cliente potencial, la relación será de asesoría en gestión de proyectos empresariales y marketing.
5. Ingresos:
Estructurar la manera en que se recibe el valor de la propuesta ya sea cobrando por hora de asesoría, por consulta, capacitaciones o por servicio. Igualmente, en esta sección del lienzo se definen las condiciones de pago.
6. Recursos:
Definir todos los elementos y habilidades necesarias, para cumplir con la propuesta de valor (servicio telefónico, internet, transporte, ofimática).
7. Actividades:
Organizar las actividades necesarias que se deben realizar para qué el modelo de negocio funcione.
- Búsqueda activa de clientes.
- Llamadas.
- Traslados.
- Planificación y gestión de proyectos para los clientes.
8. Aliados:
Establecer las relaciones necesarias, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de los clientes, debido a que se debe considerar la posibilidad de que el cliente no tenga contactos que presten servicios específicos, por ejemplo: la construcción.
Motivado a esto, hay que tener un listado completo de recomendaciones para el cliente y no atrasar la progresión del proyecto por falta de recursos o servicios.
- Empresa de remodelación de interiores y construcción.
- Proveedor de artículos electrónicos y gamer.
- Empresa de domicilios.
- Agencia de Marketing Digital Develop DCTECH.
9. Egresos:
El empleo de recursos y las actividades conllevan gastos, los mismos se deben tener presupuestados para lograr un punto de equilibrio entre los costos operativos y las ganancias.
Conclusiones con Recomendaciones de Marketing Digital
- Utilizar herramientas como Miro, para plasmar el lienzo y trabajar progresivamente en su Lean Canvas.
- Planificar una estrategia de marketing que conecte con sus potenciales clientes.
- Para una imagen profesional, lo mas recomendable es construir una página de aterrizaje con una sección de Blog.
- Posicionarse como experto creando una red de contactos en LinkedIn.
- Usar alternativas como twitter, para interactuar con los usuarios de sus potenciales clientes, y detectar información valiosa que le ayude en solucionar problemáticas del servicio o mejoras.
- Aprovechar el alcance orgánico que ofrece TikTok, para distribuir contenido de valor, con técnicas de producción audiovisual.
- Las redes sociales, son para ser sociales, debe interactuar con la comunidad.
- Lo que caracteriza a una marca personal exitosa, es ser consistente.
- Por último, el uso de publicidad se recomienda, una vez que se consolide la presencia digital y la credibilidad profesional.